¿Qué es el microcemento y cuáles son sus beneficios?

De seguro alguna vez habrás escuchado o leído sobre el microcemento y, de repente solo te imaginas el cemento común, pero ¿pequeño? La verdad es que no. El microcemento si está hecho a base del material cemento, en conjunto con resina, pigmentos y aditivos que permiten que esta mezcla sea la adecuada para revestir cualquier superficie con facilidad.

El microcemento es un material que se adhiere con facilidad y proporciona a los espacios un aspecto agradable y libre de daños ocasionados por agentes externos. Además, puede aplicarse en suelos, techos, paredes, muebles, piscinas y hasta escaleras. ¿Te interesa saber más sobre este material? Entonces sigue leyendo con nosotros a continuación. Te explicaremos todo lo que tienes que saber del microcemento y cuales son sus beneficios.

Entonces, ¿qué es el microcemento?

Como lo comentamos al inicio, el microcemento es un material que se utiliza para el revestimiento de superficies como paredes, suelos, techos, escaleras y hasta muebles. Como su nombre lo indica, el componente principal de este material es el cemento. También se añade polímeros, resinas en estado líquido, grano pequeño y pigmentos que contienen minerales en variados colores.

El resultado de estos ingredientes forma una mezcla pastosa que se puede aplicar a cualquier área con facilidad. Puedes encontrar el microcemento en diferentes presentaciones, con texturas y grosores que permiten diferentes acabados en las superficies tanto verticales como horizontales.

Tipos de microcemento y para qué son utilizados

El microcemento se encuentra en el mercado como dijimos, en diferentes presentaciones. Y es que, depende mucho del tipo de trabajo que vayas a realizar y sobre que superficie, para que puedas elegir el microcemento adecuado. Te mostramos los tipos de microcemento más conocidos y utilizados por los usuarios.

  • Micro hormigón. Es el más utilizado para el revestimiento de paredes de gran altura de espacios amplios y suelos donde abunda el tránsito de personas y/u otros objetos como automóviles. Un ejemplo claro son los pavimentos, y para su revestimiento el micro fino es el ideal.
  • Aquaciment. Su nombre de repente te dé la pista de para que es usado. En efecto, el microcemento de este tipo es elabora para ser utilizado especialmente en superficies donde se tiene contacto constante con el agua. Las piscinas, los tanques y las fuentes utilizan el aquaciment por ser un material que resiste ante el cloro y las sales sin que se produzca daño alguno.
  • Microstone. Este tipo de microcemento es comúnmente usado en áreas que son expuestas al exterior. Se utiliza en terrazas, patios, piscinas y espacios amplios en donde se necesita de un material rústico y que a la vez sea antideslizante.
  • Micro fino. Por último, nos topamos con el microcemento de tipo fino o también llamado convencional. Este es utilizado para paredes, suelos y otras áreas en donde el transito es muy poco. Su contextura es de tipo lisa, es resistente y brinda un aspecto agradable a la vista del usuario.

En base a los requerimientos de la reforma que deseas hacer en tu hogar o local comercial, puedes escoger el microcemento que se adapte adecuadamente. Cabe destacar que todos los tipos de microcementos son resistentes y su capa de revestimiento es duradera.

Más sobre el microcemento: sus colores y texturas

Otra cosa que es necesario conocer sobre el microcemento es, sus texturas y colores. Este material tiene la ventaja de ser variado y tener colores y diseños que agradan a cualquiera y se amoldan a lo que se necesita.

El microcemento de por si es un material que puede ser pigmentado con facilidad, para así obtener una gran gama de texturas cromáticas que lucen muy bien en las superficies que más deseamos. Los modelos son variados y todos tienen un toque de elegancia, modernidad y se ajustan a las tendencias de moda de la decoración.

El acabado final del microcemento varía dependiendo del barniz que es aplicado. De esto también depende la contextura que da y la tonalidad que, normalmente es de gran intensidad. No obstante, se denotan dos acabados que son los más comunes: el satinado y el mate. El primero es el más elegido por los usuarios por dar un toque medio entre el estilo mate y el brillante.

¿En qué superficies es común utilizar el microcemento?

A lo largo del texto hemos mencionado algunas superficies en las que es común aplicar este tipo de material. La verdad es que el microcemento suele usarse por su economía y variedad de texturas y colores que ofrece, por ello se implementa en áreas como:

  • Techos, paredes, suelos, piscinas, estanques y fuentes. También es utilizado en escaleras de gran y pequeño tamaño.
  • Se utiliza en las cocinas, dando alusión óptica a otros materiales como el granito o el mármol.
  • En los cuartos de baño se usa el microcemento para los lavabos, paredes, duchas, suelos y hasta en las bañeras.
  • El microcemento se usa con comodidad en los exteriores, pues es resistente a los rayos solares y cualquier otro agente externo que podría afectar las superficies. Se aplica, como dijimos anteriormente, en terrazas, patios, porches e inclusive en fachadas.
  • Por último, el microcemento es aplicado en los muebles. Es común verlo en decoraciones de sillas, mesas, azulejos, macetas, tumbonas y más.

Ahora bien, ¿Cuáles son los beneficios del microcemento?

Espera, ¿necesitas más? ¡Perfecto! Te mostramos los beneficios de utilizar el microcemento en reformas para el hogar.

  • Es sumamente económico y se encuentra con facilidad en los mercados de la provincia. Sus precios medios se encuentran entre los 40€ y 55€ por cada metro cuadrado del área a reformar.
  • Es resistente y duradero.
  • Es adhiere con facilidad a las superficies y mobiliarios.
  • Se aplica con facilidad.
  • Su consistencia es uniforme.
  • No hay necesidad de retirar el material colocado anteriormente sobre la superficie previo a la aplicación del microcemento. Se puede colocar sobre el mismo sin problema alguno.
  • Este tipo de material es antideslizante, por ello es usado para el revestimiento de escaleras.
  • Su mantenimiento es económico y sencillo de hacer.
  • Puedes aplicar este material tú mismo.